17.2.14

A mi madre

Me dolió cuando nací.
Me dolió tu soledad,
me dolió tu infancia rota.
Me dolió tu dolor,
tu miedo, tu maltrato.
Me dolió tu frío,
tu culpa y tu desconcierto.
Me dolió mi llanto solitario
en medio de tu llanto solitario.
Y al nacer,
sentí que moría
¿o eras tú?

Me dolió cuando mi hija nació.
Me dolió de nuevo el frío,
la culpa y el desconcierto.
Me dolió su llanto,
que me lloraba.
Y de nuevo sentí que moría,
pero daba vida.

Y aprendí que la vida
es Amor.
Que la vida
es Pasión.
Que dar a luz,
es alumbrar el camino.
Es brillar
y vivir,
y sentir.

Aprendí.
Y volví a alumbrar.
Y volví a nacer.
Y atravesé con fuerza
desgarradora,
el túnel del miedo,
del amor,
y de la vida.

Esta vez de la mano,
de seres queridos.
Esta vez en el hogar,
que es mi corazón.
Y quiero decirte,
mamá,
que estabas allí,
que yo te llevaba,
de la mano.
Y renaciste conmigo.
Este es mi regalo.
Para ti.
He dado la vida,
como siempre debió ser.
Para las dos.


Ana.

31.7.13

Quién me cantará

Quién me besará
cuando me acueste a dormir.
Y quién sostendrá mi mano,
quién me entenderá,
quién me cantará una canción…

Quién me abrazará
en la noche oscura.
Quién me cepillará el pelo,
quién me acunará,
quién me cantará una canción…

Quién me cantará una canción…
ahora que todos me ha dejado.

Para todos los niños y niñas que nunca encuentran una familia.


22.3.13

La importancia del parto


He tenido dos hijas, dos partos, dos nacimientos totalmente opuestos, consecuencias de por vida para mí y marcas en su carácter permanentes para ellas. Tal y como se describe perfectamente en este artículo.

En nuestra sociedad, por desgracia, se considera el parto como un mero trámite, algo por lo que hay que pasar para poder tener a nuestro bebé en nuestros brazos. Nuestra visión del parto tiene una fuerte carga patológica, casi catastrófica y albergamos muchas ideas falsas y llenas de prejuicios sobre el mismo. El nacimiento, en lugar de ser un acontecimiento bello y cargado de emoción, nos parece algo desagradable e incluso muy peligroso. Por ello, muchas mujeres nos enfrentamos al parto deseando que acabe pronto y, si es posible, que no nos enteremos de nada. Nos aterra el dolor y vivimos el parto atemorizadas. No se nos ocurre pensar que podamos disfrutar con nuestro parto, que dar a luz puede ser una experiencia incluso placentera.
De esta manera, muchas mujeres esperan, desean e incluso piden al personal sanitario que las atiende durante el parto que “hagan cosas”, que aceleren el mismo y les eviten sentir lo que está ocurriendo en su interior. No solemos conocer, ni nos explican, que dichas intervenciones tienen consecuencias negativas para nosotras y nuestros bebés y que son perjudiciales para el normal desarrollo del parto. Se identifica erróneamente “parto intervenido” con “parto seguro”, cuando justamente es lo contrario: si se interviene innecesariamente se pone en peligro la salud de los implicados. Solo valoramos el que, al final del proceso, estamos vivas y nuestros hijos también, obviando las secuelas físicas y psíquicas de las intervenciones sufridas. Lo único que parece importar a familias y personal sanitario es que “el producto” del parto, como se denomina en el argot hospitalario al bebé, haya sobrevivido al supuestamente peligroso trance que supone el nacimiento, independientemente de lo que haya ocurrido durante el proceso y de cómo ello pueda afectar a madre, bebé y a la relación entre ambos. Se resta importancia al parto en sí y, por tanto, también al nacimiento. Parece que da igual nacer de una manera u otra, no se conoce o se prefiere ignorar cómo influye en un ser humano el modo en que nace y cómo son sus primeros momentos, horas o días en este mundo.
Pero el parto sí importa y el nacimiento también. Es obvio que no es lo mismo parir con prisas que con tranquilidad, acompañada por alguien de confianza que sola y no es igual dar a luz con cortes que sin ellos. No es lo mismo nacer cuando se está preparado, que ser forzado a nacer antes de tiempo. No es lo mismo nacer tras haber tenido sufrimiento fetal, que nacer sin haber sufrido ningún estrés. No es lo mismo nacer y encontrarse en los brazos de mamá, que nacer y verse solo y desamparado en una incubadora o cuna.
El tipo de parto influye en la mujer, influye en su confianza en sí misma y en los que la rodean. Influirá en cómo se sienta física y emocionalmente tras el mismo y cómo afronte el cuidado de su bebé. El tipo de parto y la percepción que la mujer tenga del mismo influirán en su vida reproductiva posterior y en su decisión de ampliar o no su familia en el futuro.
Por otro lado, el tipo de nacimiento influye en el bebé. Influye en su actitud en los meses posteriores, en su nerviosismo y la facilidad o dificultad que encontraremos para calmarle. Influye en el éxito o fracaso de la instauración de la lactancia. Influye en la manera en que ese bebé se relacionará con el mundo exterior, bien con curiosidad y arrojo o con recelo y miedo. Suele decirse que “la primera impresión es la que queda” y, si la llegada al mundo del bebé es traumática, su percepción del mismo será la de un lugar duro y sin contemplaciones, lo que probablemente dejará una huella perceptible en su personalidad.
Cada parto es único e irrepetible, nacemos una sola vez, y lo que ocurra en esos momentos nos acompañará irremediablemente toda la vida. Porque esta experiencia nos marca, todos debemos velar por cuidar que tenga lugar de una manera saludable y satisfactoria. Por el bien de las madres, por el bien de los bebés, por el bien de todos, tenemos que tomar conciencia de que el parto sí importa y que no solo es importante sobrevivir al parto, sino hacerlo de una manera sana y feliz.

22.1.13

Soñé una vida


Soñé una vida para mi,
estaba llena de esperanza.
Soñé que amaba tan feliz,
soñé que Dios me perdonaba.
Era una niña sin temor
que disfrutaba con sus sueños,
no había dudas ni dolor,
todo era bello bajo el cielo.
Soñé una vida para mí
ayúdame a cumplir mi sueño.
Estoy esperándote a ti
no dejes pasar el tiempo.
Si me ayudas a soñar,
a vivir, a despertar,
te regalo mi sonrisa;
te la enviaré cada día
como una caricia, con la brisa.

Firmado,
Tafesech. 4 años.

Si quieres escuchar la melodía de la canción que inspiró esta entrada pulsa aquí.

20.11.12

El Día del Niño y el Hambre





En la imagen, Habibi, dos meses después de recibir alimentos.

Un día como hoy, hace 23 años, la asamblea de la Naciones Unidas decidió aprobar la Convención sobre los derechos del Niño. La organización internacional recomendó a los países que la integran que dedicasen un día a los más pequeños. En este aniversario Unicef España ha querido poner el foco en la desnutrición infantil. Un problema que afecta, según datos de la agencia, a 200 millones de niños en el mundo.
Consuelo Crespo, presidenta de Unicef España, ha incidido que 19.000 niños mueren cada día por causas evitables, un tercio de ellos (6.400) por hambre. Se han logrado, sin embargo, notables avances en la erradicación de la desnutrición infantil, fijada hace 22 años en los Objetivos del Milenio (ODM) por la llegada de alimentos a los países más pobres, donde se ha reducido en un 41% la mortalidad infantil gracias a la cooperación internacional. Pero aún quedan retos importantes, según Crespo. “Todavía miles de niños fallecen porque no les llegan vacunas o falta de higiene”.
Las principales causas de mortandad en los más pequeños, además de la falta de alimentos, son los relacionados con la salud y la falta de limpieza. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mayoría de fallecimientos de niños menores de cinco años se deben a infecciones respiratorias, paludismo, malaria y diarreas. Los menores contraen estas enfermedades generalmente por la falta de saneamiento en el agua, la ingesta de alimentos en malas condiciones y el estado de insalubridad en el que viven.

Desnutrición en Somalia. Una mujer sujeta a su hijo, afectado de malnutrición, en brazos en un campo de la ciudad de Danan. / REUTERS
“Ninguna crisis justifica la muerte de un solo niño por causas evitables, y el hambre es una de ellas”, declara Crespo. "La carencia de alimentos es causa directa o indirecta de una de cada tres muertes infantiles", dice el informe publicado por Unicef. Esto significa que a escala global 180 millones de niños son víctimas de desnutrición crónica y otros 20 millones la padecen con severidad.
La presidenta de la agencia de Naciones Unidas para la infancia en España considera que la desnutrición es “una causa nuclear de la pobreza, la exclusión y la vulnerabilidad”, y a su vez, “consecuencia” de ellas.
Mauritania, un buen ejemplo
El país africano es, según Unicef, un ejemplo que demuestra que es posible llevar las ayudas internacionales con un modelo eficaz que revierta en una mejora de las condiciones de vida de sus ciudadanos. En Mauritania 87.000 niños se han salvado de la desnutrición crónica gracias a las políticas activas de cooperación. Desde 1990, año de referencia de los Objetivos del Milenio, este país ha reducido a la mitad sus niveles de hambruna infantil, aunque todavía uno de cada cuatro menores de cinco años la padece, la mitad de lo que se observa en el resto de África. “Y es que en el África Subsahariana, alrededor de un millón de niños mueren por hambre”, comenta Crespo.
En el último informe sobre Mauritania presentado con motivo del Día del Niño, bajo el título de Mi hijo ya no come arena, la agencia muestra, en palabras de Crespo, que “cuando hay voluntad política, se cuenta con los recursos y compromisos de la comunidad internacional”, la ayuda se consigue y “marcan un cambio en la vida de las personas”.
Fuente: http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/11/19/actualidad/1353345552_548768.html

14.10.12

El Maltrato Sutil (segunda parte)



Realmente es importante darse cuenta de esto. Contra una inmensa campaña... tu palabra, que es lo más importante para ella.

El Maltrato Sutil



Si queremos crear una sociedad más libre y crítica debemos cuidar los mensajes que enviamos a las niñas y a los niños.

10.10.12

Apadrina un niño con ABAY


La Asociación Abay nace desde la toma de conciencia de que hay algo universal en los seres humanos donde todos nos podemos encontrar. Hay una comunicación universal que sólo se puede dar desde el corazón, cuando miramos en el interior del otro y nos reconocemos en su sentir, es ahí donde se abaten todas las diferencias. Por eso cuando comprendemos el dolor podemos tender una mano y caminar juntos. ¿Y acaso el dolor de un niño identifica su procedencia?
Vivimos en un mundo de profundas desigualdades en el que la situación de cada ser humano que nace y las oportunidades de las que goza o carece están condicionadas por el azar de ese nacimiento. Nuestros orígenes nada tienen que ver con merecimientos propios.
Las realidades de desigualdad y ausencia de oportunidades son injustas porque impiden el pleno desarrollo de ese niño. Por eso en Abay queremos darle voz a ese niño que sufre; creemos que su situación es injusta y no desaparecerá por sí misma, sino que precisa de una ayuda concreta y de la bondad de personas que crean en la posibilidad de darle una vida mejor.
Si deseas apadrinar un niño o niña a través de Abay lee el apartado “¿Qué puedo hacer yo por mi ahijado?”. Puedes descargarte el boletín de apadrinamiento aquí
Si necesitas más información escribe a apadrinamientos@abayetiopia.org

24.9.12

Campaña Maltrato Infantil UNICEF



Esperemos que todos los esfuerzos que se están realizando desde las Administraciones para detener la violencia de género deriven también en la protección a los menores. Esperemos que los niños dejen de ser los últimos de la fila, los invisibles, para empezar a ser protegidos por toda la sociedad. Recordemos que un progenitor violento lo es en todas las circunstancias y no merece ningún derecho. Estoy completamente de acuerdo con este artículo de El País que lo apoya.
Sé que sigue estando vigente el maltrato infantil, que una gran parte de la sociedad aún lo entiende como justo y necesario. Sigo soñando con un futuro mejor para la infancia.

23.9.12

Profesores y maestros de todos los niveles reclaman una nueva formación en metodología


Cerca de 680.000 profesores y maestros de todos los niveles y especialidades en España requieren urgentemente un acercamiento a modelos educativos más avanzados, como el de Finlandia, y reclaman formación en este sentido.

Los Informes PISA (o Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes) evidencian cada año cómo España no consigue alcanzar ni siquiera la media de los países desarrollados y está muy lejos de países como Finlandia, Japón o Canadá cuyos resultados son un referente para la comunidad educativa mundial.
Los excelentes resultados de estos países están ligados a una fuerte apuesta por la metodología más novedosa; aspecto que lograron dotando de ayuda, motivación y formación a todo el profesorado. Un profesor finlandés, no sólo posee una carrera universitaria superior de 6 años de duración, sino que sus conocimientos están muy enfocados hacia las nuevas pedagogías. Finlandia elige a los mejores profesionales de su sociedad para la especial tarea de educar a sus futuros ciudadanos. España está entre los países de Europa que menos tiempo dedica a la formación de sus maestros; la parte práctica también es de las más ineficientes. La formación continua del profesorado es además insuficiente y carece de verdaderos incentivos, por lo que está infrautilizada.
El Estado y las Administraciones deberían invertir esfuerzos en la mejora del sistema educativo español, comenzando por estudiar con detenimiento otros sistemas más desarrollados y con mejores resultados. Para poder salir de la crisis, se necesitan estudiantes con mejores competencias y cualidades enfocadas al actual mercado laboral. La metodología actual en España no prepara a los alumnos para el desarrollo de cualidades actualmente más útiles y valoradas, tales como la investigación, el trabajo en equipo, la creatividad, la flexibilidad, la opinión crítica o la versatilidad.
Cada vez son más voces las que reclaman una renovación absoluta de la formación del profesorado, incluyendo la carrera de magisterio, la preparación del CAP para secundaria y la formación continua actual, mediante nuevos cursos enfocados a la renovación pedagógica. Asignaturas, cursos, congresos y charlas que hablen de cómo trabajar con cada alumno de manera completamente individualizada, respetando los ritmos, capacidades y fomentando el talento particular y la excelencia individual. Comencemos a hablar sobre metodologías investigadoras, participativas, flexibles, por proyectos, en pequeños grupos, interniveles y abiertas. Necesitamos formación en el uso de materiales pedagógicos novedosos, que promuevan un aprendizaje lúdico, manipulativo y mucho más significativo que el actual; y dotación a los centros de ese tipo de materiales. Facilitemos la flexibilidad de los grupos independientemente del año de nacimiento, las aulas especializadas, las mediatecas donde el alumno puede investigar libremente, y la rotación de pequeños grupos. Utilicemos el libro de texto únicamente como una herramienta más de consulta y no como el eje central de la programación. Hagamos del maestro y profesor un guía que trabaje con y para el alumno; olvidemos de una vez por todas el papel transmisor de conocimientos que ahora se sustituye a golpe de click y la postura de autoritarismo que en absoluto prepara para ser un adulto capaz de tomar decisiones, innovar y ejercer su libertad desde el respeto.
Existen ya numerosos movimientos y voces en este sentido, cada vez más. El objetivo deseado no se logra con reformas legales ni con grandes presupuestos, se logra con nuevas generaciones de maestros y profesores bien formados. Se logra ayudando verdaderamente al profesorado actual a renovarse. El cambio sólo surge desde dentro. ¿Hasta cuándo seguiremos anclados en el pasado? ¿Hasta cuándo?

4.7.12

10 Claves para Educar con Respeto

A menudo me preguntan cómo lograr que algún niño se comporte mejor, cómo lograr que obedezca, duerma, coma, se adapte… Adelanto siempre que no hay soluciones para todos, cada niño o niña es una persona diferente y lo que ayuda a unos no sirve para otros. Pero creo que hay unas reglas básicas de la educación, basadas en el respeto al niño como individuo, como persona de plenos derechos que es (o, más tristemente, debería ser) y que ningún padre, madre, maestro o educador debe saltarse jamás.
Continuamente se habla de los problemas que ocasionan los niños, de caprichos, de hiperactividad, de agresividad, de niños maleducados, de niños que duermen “mal”, que comen “mal”, que son muy dependientes… Me gustaría que se comenzase a ver la educación desde otro prisma, siguiendo con el propósito de este blog, sería un gran avance que hablásemos más de los errores del educador y sus consecuencias, de conflictos de necesidades, de las características de cada edad en la infancia, del pensamiento infantil, de frustración, estrés emocional e incluso físico y de las consecuencias que todo esto puede tener en una persona que se está creando.
Se echa de menos oír hablar de empatía, comunicación, amabilidad, respeto,  tranquilidad, comprensión, motivación. Estas palabras en principio tan abstractas, deberían ser la base y la clave de la buena educación. En ellas se basan estas 10 reglas básicas que considero fundamentales para afrontar la tarea de educar:

  1. NUNCA FALTES AL RESPETO A UN NIÑO. Evita por todos los medios gritar, insultar, amenazar, pegar, castigar, humillar o despreciar con gestos a los niños. Parece obvio, pero está claro que no lo es. Es obvio que no debemos gritar, insultar, amenazar, etc. a nuestros compañeros de trabajo, ni a nuestros amigos o familiares, ni al dependiente del supermercado, porque… sería una grave falta de respeto. Pero cuando se trata de un niño lo blanco se vuelve gris, y es que en el siglo XXI todavía tenemos una asignatura pendiente: el respeto a los niños como personas de pleno derecho que son. Me permito recordar este artículo que lo ilustra. Ante una posible falta de respeto de un niño hacia nosotros, nunca olvidemos que el que está aprendiendo aún es él y que nuestra respuesta coherente, tranquila y equilibrada será la clave de su aprendizaje.
  2. CREA UN BUEN CLIMA. Un buen clima lo es todo. Enlazando con el punto anterior, vayamos un paso más allá, intentemos crear un ambiente relajado y cordial. Los niños son verdaderas esponjas y se fijan mucho más en el lenguaje corporal y en el ambiente que en lo que decimos, con ellos no sirven las contradicciones. No sirve que le diga con una sonrisa “Anda guapo, cómete los garbanzos” si mis dientes están apretados y mi cuerpo tenso, si resoplo y le meto la cuchara con prisa, el mensaje para el niño está claro. Exigimos a los niños, que aún no tienen un concepto del tiempo desarrollado, que se den prisa a todas horas, que nos sigan a todas partes “vamos, corre, que llegamos tarde” y en el camino nos ven insultar al conductor de delante, resoplar y maldecir, mandar mil mensajes por el móvil como si se estuviera acabando el mundo… El ambiente de prisas y tensión en el que hoy en día nos hemos acostumbrado a vivir no ayuda a la hora de educar. Los niños no sólo lo perciben, sino que lo comparten y lo reflejan en forma de comportamientos indeseados. Su forma de liberar el estrés puede ser distinta a la de un adulto, pero no por ello es menos válida ni menos grave.
  3. LAS NORMAS: POCAS Y CLARAS. Este punto es muy importante a la hora de educar. Debemos adaptar las normas a la edad de cada niño, algo como “comer con la boca cerrada” es una norma adecuada para un niño de 6 años, no para uno de 3. Algo como “no pegar” es una norma que se debe aprender desde el principio, no a los 6 años. Debemos tratar de reducir la cantidad de las normas, menos cuanto menor sea el niño. Un niño de 2 o 3 años no puede comprender más de 3 normas básicas. No nos damos cuenta de este detalle y abordamos al niño pequeño con cien normas de todos los tipos, el resultado es que no hace caso a ninguna, no puede con tanto y no sabe cuál es verdaderamente importante como “no pegar” y cuál en realidad no tiene importancia como “ponte las zapatillas”. Es fundamental que las normas básicas que escojamos tengan un sentido para todos, debemos acordarlas en grupo o en familia, explicar el por qué esa norma es importante y acordar qué va a pasar si alguien (incluidos nosotros) no la cumple. Muy a menudo pregunto a los niños por qué no se hace tal o cual cosa y su respuesta suele ser clara “porque te castigan”. Este error se debe a imponer unas normas cuyo sentido está claro para nosotros pero no para el niño, que ha venido al mundo sin un concepto claro de lo que está bien o mal y lo aprende en función de las respuestas de los que le rodean. Si cumple las normas simplemente para que no le riñan, su moral dependerá siempre del juicio externo, por lo que las normas se pueden incumplir siempre que no haya riesgo de que te pesquen infraganti (muchos adultos aún se comportan así desgraciadamente) y no porque verdaderamente comprende el perjuicio que causa con su comportamiento. El niño debe comprender, aceptar, interiorizar y asumir como propias todas las normas que le presentemos.
  4. ESTABLECE UN ORDEN EN SU VIDA. Los niños no pueden controlar el orden de los acontecimientos ni lo que les va a suceder a continuación, dependen en todo momento de nuestras decisiones para ellos impredecibles y arbitrarias. Su sentido del tiempo es además inmaduro y se guían más por relaciones de causa y efecto o correlaciones. Por lo tanto, es vital para que se sientan seguros, tranquilos y con un cierto control de lo que sucede en su vida que establezcamos rutinas muy marcadas y anunciemos todo lo que se salga de esas rutinas como una excepción. Los bebés muy pequeños tienen unos ciclos vitales (de sueño, comida, juego, higiene…) muy cortos, lo que no encaja con nuestros ciclos vitales de adulto y produce un caos en nuestras rutinas. Debemos aceptar estos cambios y adaptarnos unos a otros, será necesario reorganizar la vida familiar cada cierto tiempo para intentar mantener un orden.
  5. REGÁLALE TU PRESENCIA. Todos nos hemos sentido fastidiados alguna vez cuando nuestra pareja no nos está escuchando verdaderamente porque está mirando el móvil o la televisión, cuando sentimos que nuestro amigo no está disfrutando realmente de esa tarde juntos porque desearía estar haciendo otra cosa… A nadie le gusta que le ignoren ni que le menosprecien; a los niños tampoco. Nuestras agitadas vidas llenas de tareas y responsabilidades (y aparatos electrónicos) no dejan lugar para ESTAR plena y verdaderamente con los demás. Regalemos a nuestros niños al menos una hora diaria de absoluta dedicación, sólo para charlar, leer, jugar y hacer algo juntos. En ese tiempo no está permitido distraerse con otras cosas ni con otros pensamientos, es muy importante estar presente en toda su amplitud. Este no es un regalo unidireccional, porque nosotros recibiremos a cambio, no sólo su verdadera entrega, presencia y placer de estar a nuestro lado, sino también un cambio en su actitud. Un niño que se siente ignorado difícilmente podrá desarrollarse bien y por lo tanto su comportamiento no será el que nos gustaría. En nuestra mano está.
  6. AMOR VERSUS AUTONOMÍA. Constantemente veo cómo se confunden la autonomía del niño y las muestras de amor o cariño hacia él. Muchas personas entienden que si animan al niño a vestirse, comer, ducharse o desenvolverse solo, están restándole amor o atención. Nada más lejos de la realidad. La autonomía sirve al niño para hacer crecer su autoestima y le da herramientas para afrontar las pequeñas tareas cotidianas. Nosotros podemos y debemos estar ahí para alentarle, ayudarle a descubrir sus capacidades, animarle y en caso necesario, prestar un pequeño empujón disimulado. Esto no está reñido en absoluto con mimar, acariciar, besar, cantar, contar cuentos, dormir abrazados y un largo etcétera. Podemos y debemos proporcionar mucho de ambas cosas.
  7. EMPATÍA: PONTE EN SU LUGAR. Parece fácil y lógico, pero no se hace con la suficiente frecuencia. Para que exista una comunicación eficaz es necesario: que el receptor comprenda el mensaje (el adulto debe adaptar su mensaje a la mentalidad del niño); y que exista reciprocidad (el adulto también debe escuchar los mensajes del niño y comprenderlos). Muy a menudo la falta de empatía hace que no tengamos en cuenta cómo es, qué necesita y por qué actúa así la persona que tenemos delante. Los niños nos lanzan mensajes continuamente, la mayoría mensajes no verbales, y hay que aprender el “lenguaje infantil” para poder interpretar lo que nos quieren decir, qué les está pasando y cuáles son sus motivaciones. Esto sólo se consigue con una gran dosis de empatía. El libro de Carlos González, “Bésame mucho” tiene varios ejemplos prácticos de cómo ponernos en el lugar del niño.
  8. RESPÉTATE A TI MISMO; EXIGE RESPETO. No podemos educar con respeto si permitimos las faltas de respeto del niño. Nuestro ejemplo es fundamental, por supuesto, pero no suficiente. Si ante las faltas de respeto del niño nos mostramos impasibles, incluso sonrientes como he visto en ocasiones, éstas irán en aumento, tendremos un niño tirano e irrespetuoso que vive respetado pero no ha aprendido a devolver lo que recibe. ¿Por qué el ejemplo no es suficiente? El ser humano aprende de las respuestas que recibe de su entorno (si toco la plancha caliente me quemo) y decide qué puede hacer y qué no en función de ellas. Las respuestas que recibimos regulan nuestro comportamiento. Las emociones también se aprenden y nuestras respuestas emocionales como el llanto, el enfado, la risa, la tristeza, etc. no deben ocultarse ya que forman parte de nuestra humanidad. Si un niño nos insulta o pega, debemos mostrar nuestros sentimientos de forma sana y natural exigiendo respeto también de su parte.
  9. APRENDE DE ELLOS. SON NUESTROS MEJORES MAESTROS. Los niños nos enseñan cada día a ser buenos educadores. Si hemos logrado respetar, crear un buen clima, tener normas claras, establecer rutinas, estar verdaderamente presentes y ponernos en su lugar, ya sólo nos queda observar con atención todo lo que tienen que enseñarnos. Siempre digo que los niños son el espejo en el que me miro. Ellos me devuelven mis gestos y actitudes, me recuerdan mis propias normas y guían mis pasos en la misma medida en que yo trato de guiar los suyos. No hay nada más puro, limpio y satisfactorio que una relación sana con un niño, pero hay que tener valor para querer verse reflejado y humildad para dejar que te enseñen.
  10. ACEPTA LAS RECAÍDAS. LAS TUYAS Y LAS SUYAS. Si has llegado hasta aquí ¡enhorabuena! Sólo te falta un paso, un último escalón: aceptar los retrocesos. Recordaros cada vez que los dos (el niño y tú) estáis aprendiendo y tenéis derecho a equivocaros; no somos infalibles. Cuando cometas un error no te vengas abajo, apúntalo en tu mente, aprovéchalo para recordarte el buen camino y sigue adelante, subiendo peldaño a peldaño. Cuando encuentres un niño que no responde a estas reglas básicas, que pese a tus esfuerzos sigue respondiendo mal, no pienses que estas técnicas no sirven. Es fácil educar con respeto a un niño modelo, lo difícil es seguir adelante con niños que están muy dañados y nos retan continuamente. En esos momentos tenderemos a pensar que la técnica falla y volveremos a viejas técnicas aprendidas en busca de resultados. El buen educador es fiel a lo que sabe que es lo correcto y lucha por ello.

2.7.12

Tu casa o el hospital. Dos lugares seguros para el parto en España


La Universidad de Alicante y Educer publican la primera investigación científica sobre la seguridad del parto en casa en España
El trabajo recoge los datos estadísticos sobre muertes de bebés en los  partos ocurridos en centros sanitarios y domicilios particulares de España de los últimos quince años.
El estudio pone de manifiesto que, según los registros del INE sobre partos en España entre 1995 y 2009, no se han dado diferencias estadísticamente significativas en relación con la mortalidad del bebé entre los partos únicos asistidos a término en casa y los partos de las mismas características atendidos en hospitales.
La investigación ha sido publicada en el primer número de 2012 de la revista “Enfermería Comunitaria” una publicación científica internacional de referencia en el campo del cuidado de la salud familiar y comunitaria. La supervisión científica del proyecto ha sido realizada por Raúl Ruiz Callado, doctor en Sociología de la Universidad de Alicante. La ginecóloga Alicia Fontanillo Garrote, con más de treinta años de experiencia en atención a partos y el antropólogo Fidel Romero Salord, ambos miembros de Educer, han sido los responsables del asesoramiento médico y el  desarrollo técnico de la investigación.
Los autores constatan que en ese período ocurrieron 23 muertes del feto o del recién nacido (hasta las primeras 24 horas de vida) sobre un total de 14.614 partos únicos asistidos a término en domicilio particular (1,57 muertes cada mil partos). El número de muertes en partos de las mismas características ocurridos en centros sanitarios fue de 7.548 sobre un total de 4.716.956 partos (1,60 muertes cada mil partos).
Así pues,  los investigadores demuestran a partir de datos objetivos que, cuando se han dado tres condiciones básicas de seguridad en el nacimiento: unicidad (exclusión de gemelos u otros partos múltiples), embarazo a término y asistencia sanitaria, el desarrollo del parto en casa no ha estado asociado, tampoco en España, a un mayor riesgo para la supervivencia del bebé.
Si bien el estudio recomienda prudencia en la valoración de los datos, en términos generales los resultados de esta investigación serían coherentes con los resultados obtenidos en otros países como Holanda, Reino Unido o Canadá e incluso con el controvertido metanálisis publicado en 2010 por la American Journal of Obstetrics & Gynecology. Según ese estudio las únicas diferencias detectadas en mortalidad neonatal (del doble o incluso el triple en el caso de bebés sin anomalías) solo se registran cuando se incluyen en la muestra estudios con partos ocurridos en casa sin asistencia sanitaria no hallándose diferencias entre los partos de bajo riesgo asistidos por un profesional de la salud en el hogar o en centro sanitarios.
Educer ha elaborado una recensión divulgativa del estudio dentro de su colección de informes Observatorio del Parto en Casa en España.

14.5.12

PREMATUROS

De los 150 millones de niños que nacen cada año en el mundo, algo más del 10% lo hacen antes de los nueve meses de gestación. De ellos, uno de cada 15 no llega al año de vida en el mundo. Si los bebés son siempre vulnerables, los prematuros lo son aún más, indica la Organización Mundial de la Salud (OMS), que, por primera vez, ha puesto el foco en este problema de salud, que es fundamental atajar como parte del cuarto de los Objetivos del Milenio, reducir dos tercios las muertes infantiles (antes de cinco años) en el mundo en 2015.


El problema va en aumento, según la OMS. La fragilidad de los prematuros es la segunda causa de muerte infantil después de las neumonías, indica el estudio, aunque el 75% podría salvarse con medidas baratas.

Esta incidencia es muy variable, afirma la organización en este informe, que es el primero que hace sobre este asunto. Mientras en los países ricos la mitad de los bebés de 24 semanas (prácticamente, al límite de viabilidad) sobrevive, en los países pobres ni siquiera lo hacen la mitad de los nacidos a las 32 semanas (lo que tradicionalmente se ha denominado en España un sietemesino). En los de menor tiempo de gestación (menos de 28 semanas) es donde el desarrollo tecnológico y médico influye más: sobrevive el 90% de los nacidos en los países más ricos. Lo hace solo el 10% en los más pobres.

Las medidas para mejorar estos datos son, en algunos casos, muy baratas (aunque no siempre fáciles). Por ejemplo, una planificación de la natalidad que reduzca el número de madres adolescentes. Otras son cuestiones prácticas, como mantener la lactancia, o asegurarse de dar el suficiente calor a los recién nacidos. Tener cuidado con las infecciones es otro de los factores.

Este problema de salud, que es universal, tiene, sin embargo, un factor asociado: la riqueza. La tasa de nacimientos prematuros varía del 8% o 9% en los países ricos al 12% en los pobres. Cuestiones como infecciones de la madre, diabetes, los embarazos múltiples o las actividades que las mujeres realizan influyen. En 11 países (Malaui, Congo, Comores, Zimbabue, Guinea Ecuatorial, Mozambique, Gabón, Pakistán, Indonesia, Mauritania y Botsuana) la tasa de estos nacimientos supera el 15% del total.

La OMS indica que “todo el mundo” puede colaborar para reducir la mortalidad de estos niños. Y esto se ve cuando se revisan las actuaciones recomendadas antes del embarazo, durante, en el parto y después. La gestación y el nacimiento de los niños y su supervivencia es un proceso muy complejo, donde influye desde la nutrición de la mujer, la violencia de género, la preparación de los profesionales, hasta otras como lo que la OMS llama “transporte a lo canguro”, poniendo al niño delante del pecho para que tenga calor y acceda al pecho.

Más información en http://www.quenoosseparen.info/

9.4.12

No a "estos" deberes, No a "esta" escuela


NOTA DE PRENSA – 4 de abril de 2012
__________________________________________________________________________________________________________________________
Un desperdicio de esfuerzo y tiempo para los alumnos
No a "estos" deberes, no a "esta" escuela
Los deberes y actividades extraescolares que se ven obligados a hacer los alumnos españoles son consecuencia de un sistema educativo atrasado y obsoleto. Un sistema que sólo valora la memorización del libro de texto y cuyas notas se basan en la capacidad de repetir como un papagayo sus contenidos en un examen: ¿qué importancia real se otorga a hacer deberes?
-La dinámica de una clase típica en España se basa en explicar un único libro de texto, resolver las dudas, realizar los ejercicios del libro de texto, memorizar como un papagayo los contenidos del libro de texto y examinarse de ellos. Los deberes consisten, por tanto, en realizar aún más ejercicios del libro de texto sin que se explique a los alumnos ni a las familias, qué evidencia se tiene de que esto sirva de algo.

-Las mochilas repletas de libros de texto, las decenas de fichas que se ven obligados a rellenar los alumnos desde que empiezan su escolarización en Educación Infantil y los cuantiosos ejercicios del libro de texto que han de hacer, ponen en evidencia lo obsoleto de nuestras escuelas para las que el trabajo intelectual ha de ser “visible” y como pensar no lo es, la prueba del trabajo en el aula es generar cuantos más papeles mejor (escritos todos a mano) a lo largo de la escolaridad obligatoria del alumno.
-Este supuesto trabajo intelectual no tiene, por otro lado, apenas importancia, puesto que las notas se deciden en un examen memorístico de contenidos irrelevantes y excesivos de un único libro de texto. En este examen la investigación, la capacidad crítica del alumno, el trabajo en grupo, etc. etc. no tienen el menor significado.
-De la misma manera, las clases extraescolares que los alumnos españoles se ven obligados a realizar son consecuencia de un sistema educativo atrasado y obsoleto. Inglés, matemáticas, música e incluso las actividades deportivas (actividades extraescolares que por este orden más realizan los escolares españoles), serían innecesarias en un sistema educativo de calidad en el que no habría que volver a dar clase de lo ya impartido fuera del aula.
-Los deberes y las actividades extraescolares con este sistema educativo ahondan aún más en la desigualdad: desfavoreciendo a los alumnos que no pueden ser apoyados por sus familias fuera del horario escolar, ya sea intelectual o económicamente. Una mala escuela genera desigualdad en lugar de disminuirla como ponen en evidencia todos los datos del sistema educativo español.
Por todo ello, la Asociación Otra Escuela es Posible solicita a las autoridades educativas:
- La modernización de nuestro sistema educativo. Un modelo educativo activo/participativo que destierre del aula el concepto del alumno como "caja vacía": un ente pasivo cuya única función es repetir literalmente contenidos impartidos por el educador. Para ello, es necesaria una enseñanza que promueva la curiosidad intelectual, la capacidad crítica del alumno y la reflexión:
1- Creación de la carrera docente. Eligiendo y formando a los mejores.
2.- Autonomía y transparencia de todos los centros educativos.
3.- Eliminación del sistema de aprendizaje memorístico y del libro de texto como única fuente de conocimiento.
4.- Adecuación de los contenidos curriculares a la vida y necesidades del mundo actual.
5.- Fomentar el amor al conocimiento y estimular la formación continuada a lo largo de toda la vida.
6.- Especial énfasis en la práctica deportiva a todos los niveles.


La Asociación Nacional Otra Escuela es Posible agrupa a madres y padres cuyos hijos cursan estudios en colegios públicos, concertados o privados. La Asociación Otra Escuela Es Posible pretende ser un estímulo para la modernización del sistema educativo español. Sin ánimo de lucro y de ámbito nacional, tiene su sede en Madrid.
Asociación Otraescuelaesposible - www.otraescuelaesposible.es
Teléfono: 630279898
C / Blascomillán, 35 - Local 1 -
28770 Colmenar Viejo - Madrid

8.3.12

Niños Invisibles

31.1.12

Homenaje a los abuelos

Para ti que suspiraste,

guiaste mis pasos,

curaste mis heridas

sufriste mis fracasos.

Para ti que un dia

me viste marchar

maleta en mano,

sin mirar atrás.

Para ti que esperas,

sigues mi rastro

y te desvelas,

siempre añorando.

Porque hoy tus ojos brillan

con los nuevos abrazos,

con la luz de la risa,

la niñez, el encanto.

Porque hoy yo soy quien suspira,

hoy yo guío otros pasos,

hoy curo sus heridas,

y sufro sus fracasos.

Porque hoy miro hacia atrás

y veo un rostro ya anciano,

y quisiera agradecer

tanta entrega, tanto, tanto…

Gracias por tu refugio,

por tus besos, tus abrazos

tus caramelos escondidos

esos momentos robados.

Por esa entrega diaria

por tus desvelos callados,

por tu ayuda, por tus guisos,

por los cuentos inventados.

Por cuidar con tanto mimo

mi más preciado regalo,

por perdonar mis desprecios

y atesorar sus abrazos.

18.11.11

Educación para la vida


EL ESPIRITU DE LA EDUCACIÓN REQUIERE UN CAMBIO DESDE EL CORAZÓN

No basta con decir que el sistema educativo es malo, que las universidades son malas y que las escuelas también lo son.

No tiene sentido limitarse a criticar, culpar y condenar a los otros sistemas.

No tiene sentido ser pesimista. Los viejos sistemas están muriendo. No hay necesidad de lamentarse por ello; los antiguos sistemas tuvieron su momento. Ahora les toca colapsarse; dejemos que se colapsen. Nuestro papel es el de ayudar a nacer a los nuevos sistemas.

Cuando este paradigma, viejo, explotador, despilfarrador, materialista y dualista, llegue a su fin, necesitaremos tener a punto los nuevos sistemas que lo reemplazarán.

Debemos crear alternativas y como dice Satish Kumar : es mejor encender una vela que maldecir la oscuridad.

¿Por qué no utilizar nuestra energía, nuestra creatividad, nuestra imaginación, nuestro esfuerzo y nuestro tiempo para hacer algo diferente?

Necesitamos un nuevo modelo educativo donde tod@s van a la escuela, a la universidad no a estudiar sino a aprender.

La educación no puede ser solo una ruta que capacite para conseguir un trabajo en la ciudad, sino una forma de permitir a las personas cuidar de si mismas, de sus comunidades y de su entorno.

Debemos crear nuevas formas de educación. Ahora es el momento.

Texto extraído de la hermosa web: http://www.pocapoc.org/

Desde A Través de la Infancia recomendamos los vídeos de "Educación para la vida" publicados en Poc a Poc.

30.10.11

Gardner y el talento

¿Quiere potenciar la inteligencia de su hijo? ¡Averigüe qué le apasiona!


Howard Gardner, laureado psicólogo y profesor de Harvard, pudo ver escenificada la teoría que le hizo famoso, las inteligencias múltiples, el pasado viernes en la entrega de los Premios Príncipe de Asturias, rodeado de personalidades de los campos de las artes, el deporte, la ciencia, la economía... Este investigador, hijo de alemanes huidos del nazismo, recibía el galardón en la categoría de Ciencias Sociales por mantener, precisamente, que no existe una única inteligencia, sino ocho: la lingüística, la lógico-matemática, la visual-espacial, la musical, la corporal, la intrapersonal, la interpersonal y la naturalista (observación y clasificación de las cosas). Este concepto, además de reconocer al máximo nivel capacidades que antes eran menospreciadas frente a las habilidades académicas tradicionales, ha obligado a replantear el sistema educativo.


—¿Cómo podemos identificar nuestro potencial? naturalista (observación y clasificación de las cosas). Este concepto, además de reconocer al máximo nivel capacidades que antes eran menospreciadas frente a las habilidades académicas tradicionales, ha obligado a replantear el sistema educativo.

—Creo que el mejor modo de hacerlo es intentar enseñar algo nuevo a alguien y ver cuánto tarda en aprenderlo. Por ejemplo, enseñamos a un grupo de estudiantes a jugar al ajedrez. Después de 20 partidas, algunos ganarán casi siempre. Claramente esos son los que tienen más potencial.

—¿Hay gente competente en todos los tipos de inteligencia?

—Todo el mundo tiene todas las inteligencias, pero la vida no es justa... Hay gente que brilla en todos los tipos, como Leonardo Da Vinci, y otros... bueno, no las desarrollan igual. Pero lo importante de esta teoría es que existen una serie de perfiles: algunos tienen picos altos en algunas tareas y otros en otras, pero siempre podemos mejorar en las más bajas.

—¿Qué aconsejaría a los padres para potenciar la inteligencia de sus hijos?

—Présteles mucha atención y averigüe qué es lo que les interesa y les apasiona sin proyectar en ellos sus prioridades, pasiones ni debilidades.

—¿Qué opina de los test que miden el coeficiente intelectual?

—No sirven, es como poner a alguien un sello en la frente: tú eres listo, tú no. Eso es muy negativo. Es mucho mejor descubrir en qué destaca alguien, qué debe aprender y darle ayuda para ello. Y si no es así, probar otra cosa.

—Si tuviera en sus manos la educación de un país, ¿qué es lo primero que cambiaría?

—La educación no debe centrarse únicamente en la escuela: también depende de la familia, los medios de comunicación, el vecindario, todo lo demás... Además, los profesores deben ser profesionales. Tienen que tener vocación y demostrarlo. Aceptar una responsabilidad, tener estatus y ser respetados.

—¿El sistema educativo actual desperdicia el talento?

—Nuestras comunidades desperdician el talento porque solo los privilegiados tienen opciones. Una de las cosas más interesantes de los sistemas educativos de Finlandia y Singapur, los mejores del mundo ahora mismo, es que son totalmente planos y justos. Es decir, no hay manera de saber cuánto dinero tiene la familia de cada estudiante en un colegio. En un sistema realmente justo, los alumnos con desventajas tendrían a los mejores profesores y las mejores escuelas.

—España tiene una alta tasa de fracaso escolar. ¿Qué nos recomienda?

—Mejorar la educación debería ser una de las prioridades principales de un gobierno. Y un consejo: aprovechar los medios digitales es muy importante. No sirve de nada hacer que los estudiantes memoricen las cosas si todo está aquí (saca un smartphone del bolsillo) Vamos a enseñarles cómo utilizar las fuentes de información y también a cuestionarlas.

http://www.abc.es/20111026/sociedad/abci-entrevista-howard-gardner-201110260157.html

La Revolución

Algún día se alzarán...Y si no lo hacen, quizá sea el fin de la humanidad*

*Humanidad: [humanidad umani'ðad] capacidad de sentir solidaridad, afecto, bondad, compasión hacia las demás personas. 1 género humano, especie humana, hombre. 2 benignidad, benevolencia, compasión, piedad, misericordia, caridad.


19.10.11

Rigideces educativas

Seguro que no se extrañaría si le digo que en su empresa:

:: se sabe perfectamente quién es su jefe, a quién tiene usted “por debajo” y por los lados, es decir se conoce el esquema jerárquico a la perfección

:: todas las personas que la componen saben exactamente qué tienen que hacer y cómo lo tienen que hacer en cada momento

:: existen controles precisos para medir que cumple con los objetivos para los que ha sido contratado/a: desde el control horario hasta cómo redactar un e-mail

:: el ascenso en la escalera jerárquica es complicado, lento y tienden a primar patrones como la experiencia y la capacidad técnica

Lo raro no es que usted se reconozca en esta forma en la que están diseñadas las empresas. Lo desconcertante es que han sido diseñadas, pensadas y transmitidas adecuadamente (con mínimos cambios) desde hace más de un siglo. Nuestras organizaciones están pensadas para el control, la precisión, la estabilidad, la disciplina y la fiabilidad, como dejó establecido Max Weber hace casi un siglo. Nuestra forma de organizarnos ha tenido como padres espirituales del management a Winslow Taylor, Henri Fayol o del propio Max Weber a finales del siglo XIX y principios del XX. Son los responsables de diseñar instrumentos para gestionar el gran desafío de la revolución industrial. Para crear grandes conglomerados empresariales donde no existían. Para involucrar a trabajadores poco formados a realizar tareas muy automatizadas, con objetivos claros, delimitados y con procesos repetitivos.

Pero en un siglo han cambiado muchas cosas. La integración de los mercados es cada vez más intensa, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) han revolucionado la forma de gestionar nuestros negocios, de comunicarse, de interactuar y las propias oportunidades de la división del trabajo. Los ciclos de vida del producto/servicio son cada vez más cortos. Existe mayor presión competitiva en los mercados; mayores desafíos empresariales para lanzar ideas novedosas al mercado o nuevos modelos de negocio: cómo vender, cómo comprar, cómo relacionarnos con los clientes, proveedores e intermediarios. Hoy el desafío consiste en crear organizaciones inteligentes donde se concentren personas formadas, con alta motivación, con capacidad para comunicarse, para crear, capturar y moldear ideas que se conviertan en valor añadido para la organización.

Necesitamos eduación con creatividad para conseguir productividad laboral

¿Y creen que es posible planificar y encorsetar a los trabajadores y que al mismo tiempo tengan iniciativa, tengan creatividad y pongan toda la pasión posible en lo que están haciendo? Ésa es una de las grandes preguntas que el propio Gary Hamel lanza en su libro El Futuro del Management, y su respuesta es que no.

Las personas derrochan creatividad, tienen intereses, motivaciones y capacidades para conectarse con otras personas con sus mismos intereses. El problema es que esos intereses y esas capacidades no las aprovechan en sus puestos de trabajo, sino a la salida de los mismos. Parece que cuando una persona entra a trabajar por la mañana en su empresa se despoja de algunos elementos básicos que la definen: creatividad, pasión, interés por aprender y mejorar. No tenemos organizaciones que valoren ni la creatividad, ni la flexibilidad ni la pasión. Nos pasamos una gran cantidad de tiempo protegiendo nuestras ideas, evitando que nadie nos las copie. Al menos deberíamos de dedicar el mismo esfuerzo, si no más, a conectar esas ideas con otras personas ajenas a nuestra organización para crear sobre ellas, para llegar a acuerdos, para involucrar el talento interno que tenemos y fijar el salario, los incentivos, sobre la base de estos patrones que son los que están definiendo la competitividad empresarial actual.

Cambio de dirección en el sistema educativo

Pero para disponer de personas creativas, que exploren sus pasiones, que estén dispuestas a comunicarse, a asumir riesgos, a cometer errores y a aprender de ellos, necesitamos que nos eduquen en ello. De la misma forma que empecé este artículo podría haber comentado los principios que tienden a definir nuestro sistema educativo actual, desde infantil hasta la universidad. En la mayoría de los centros educativos de nuestro país:

:: se sabe que el profesor “manda” y los alumnos “están por debajo”, cualquier tendencia hacia lo contrario es un escándalo social

:: todos los implicados (profesores, alumnos y padres) tienen unas tareas claras e inmutables, que no cambian con los años

:: los alumnos tienen unos objetivos definidos que cumplir y sufren controles periódicos para comprobar su productividad, al tiempo que se promueve la competitividad

:: no hay lugar en nuestros centros para la formulación de preguntas, para cuestionarse lo impuesto, para el desarrollo individual, para el despertar creativo ni para la búsqueda del talento

:: alumnos que son embutidos de conocimientos que a la salida de su centro educativo podrían encontrar a golpe de click sin mayores dificultades en lugar de dotarles de las herramientas para enfrentarse a problemas distintos de los aparecen en su libro de texto (lo cual les oxida para enfrentarse a un mundo cambiante);

Nuestros alumnos y alumnas derrochan creatividad, tienen intereses, motivaciones y capacidades para conectarse con otras personas con sus mismos intereses. El problema es que esos intereses y esas capacidades no las aprovechan en sus lugares de estudio, sino a la salida de los mismos, cuando “se conectan” con el mundo.

Parece que cuando un niño o adolescente entra al colegio o instituto por la mañana se despoja de algunos elementos básicos que deberían definir el aprendizaje: creatividad, pasión, interés por aprender y mejorar. No tenemos un sistema educativo que valore esa creatividad ni pasión.

Con estos mimbres tenemos un sistema educativo que genera personas más bien pasivas, poco comunicativas, con muy poco espacio para seguir sus motivaciones, a las que nunca se les incentivó la creatividad para abordar nuevos problemas o nuevas soluciones y con una clara opacidad respecto a lo que es el mundo empresarial y las exigencias del mundo real donde su contribución será crucial en el futuro. Con estas rigideces educativas no podemos crear las capacidades necesarias para abordar una reforma en la gestión y capacidad para liderar los patrones de la competitividad empresarial. Estas rigideces educativas son, en definitiva, un lastre fundamental para crear un modelo productivo sobre los pilares del conocimiento. Pongámonos a ello porque será la gran baza económica de nuestro futuro inmediato, del que emana nuestro potencial endógeno.

Autores: Ana Calso y Javier García.

Para leer más artículos de Javier García: Sintetia

Translate